lunes, 6 de junio de 2016

Pisco, Denonimación de Origen

Denominación de Origen Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Se entiende por denominación de origen al nombre de un país, de una región o de un lugar determinado, que sea utilizado para designar a un producto originario de ellos, cuyas cualidades y características se deben exclusiva y esencialmente al medio geográfico, incluidos los factores naturales (geografía, clima, materia prima, etc.) y los factores humanos (mano de obra, arte, ingenio, tradición, etc).
Denominación de origen del Pisco A Julio del 2007, se ha otorgado permiso a 273 empresas/personas para exportar Pisco utilizando la denominación de origen. Reconocen la denominación de origen del Pisco peruano los países Integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Cuba.

Perfil de un Profesional de Turísmo

El Licenciado en Turismo es el profesional con solvencia moral que tiene una formación científica, humanística y tecnológica capaz de crear, gestionar y organizar empresas turísticas, conducir grupos de turismo, proponer planes de desarrollo turístico, ejecutar acciones de investigación a nivel local, regional, nacional e internacional. Su formación académica le permite desenvolverse en diferentes campos tales como: Área de organización y dirección de grupos turísticos. Área de gestión de empresas turísticas. Área de planificación e investigación en turismo. ÁREA DE GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS incide en la gestión hotelera, gestión de agencia de viajes y gestión de empresas de transporte turístico. ÁREA DE PLANIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN TURÍSTICA elabora proyectos turísticos sostenibles para el desarrollo regional, nacional e internacional. ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE GRUPOS TURÍSTICOS amplía el dominio en las tendencias internacionales del turismo cultural, ecoturismo, turismo de aventura, turismo vivencial y el turismo alternativo. también podrá: Diseñar y estructurar proyectos de servicios turísticos y organizacionales. Formular e implementar programas y eventos manejando las relaciones públicas y la coordinación de actividades. Desarrollar paquetes turísticos, tarifas planes y programas del sector hotelero y turístico. Liderar, asesorar, investigar y gestionar iniciativas empresariales turísticas. Generar y coordinar manifestaciones culturales y servicios turísticos de una región.

Comunidad Nativa de Infiernillo

localizada en la Selva sur del Perú, a 19 km. de la ciudad de Puerto Maldonado, en el departamento de Madre de Dios con una extensión de 9 518 hectáreas. Se puede llegarse por vía terrestre a través de la carretera afirmada La Joya – Infierno desde la ciudad de Puerto Maldonado, como por vía acuática surcando el río Tambopata. ORGANIZACIÓN FAMILIAR Existen dos niveles de organización social en la conformación de la CNI El nivel suprafamiliar incluye un nivel mayor, que es el de la comunidad y un nivel intermedio que corresponde a las familias extensas conocidas también como “clanes” El nivel familiar, expresa a dos subniveles: la familia nuclear (padre, madre e hijos) y la unidad doméstica (más de una familia nuclear o una familia nuclear y miembros de otras familias nucleares emparentadas).

Conciencia Turística

Es el conjunto de actividades, comportamiento, conductas, hábitos que buscan desarrollar un estado físico emocional y Espiritual favorables a conocer, manejar, realizar, fomentar y vivenciar todo lo concerniente a la información Turística de mi Querido Perú.

¿Qué es la OMT?

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas. La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del sector, minimizando a la vez sus posibles impactos negativos, y se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible en todo el mundo. La OMT genera conocimiento de los mercados, promueve políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible, fomenta la enseñanza y la formación en materia de turismo y trabaja con el fin de hacer del turismo una herramienta eficaz para el desarrollo mediante proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo. Entre sus miembros figuran 157 países, 6 miembros asociados y más de 480 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.